Por: Grau Matas Ferrer, Pere Gou Bot&oacute;. IRTA, Calidad y Tecnolog&iacute;a Alimentarias. Espa&ntilde;a El gran reto que se nos presenta es el aumento paulatino y constante de la poblaci&oacute;n mundial que, para el a&ntilde;o 2050, superar&aacute; los 10 mil millones, con el consiguiente aumento en la demanda de producci&oacute;n de alimentos en general, y de prote&iacute;na en particular. La producci&oacute;n de prote&iacute;na animal tiene un impacto negativo en el medio ambiente por la gran demanda de recursos naturales necesarios para su obtenci&oacute;n. Se estima que se necesita una media de 4,9 kg de prote&iacute;na vegetal para obtener un kg de carne (Norman et al., 2020), por lo que, una de las alternativas para reducir el impacto de la ganader&iacute;a sobre los recursos naturales es incrementar el consumo de prote&iacute;nas de origen vegetal. Otra realidad es que la producci&oacute;n de prote&iacute;na animal utiliza, en parte, recursos alimenticios que se podr&iacute;an utilizar para la alimentaci&oacute;n humana. A&ntilde;&aacute;dase a estas consideraciones el hecho de que, en la actualidad, el consumidor en los pa&iacute;ses desarrollados busca alternativas prot&eacute;icas saludables, nutritivas y con un menor impacto ambiental, y son los responsables de la popularidad y la gran demanda de an&aacute;logos c&aacute;rnicos. Sin embargo, y por curioso o contradictorio que pueda parecer, si bien el consumidor actual tiende a cambiar el consumo de carne o de prote&iacute;na animal por prote&iacute;nas vegetales (productos plant-based), muchos consumidores son reacios a cambiar su aspecto, por lo que los fabricantes no solamente conservan el formato (hamburguesa, salchicha, etc.), sino que dedican notables esfuerzos por imitar, no solo su sabor, sino el color o la textura de la carne. Esta demanda de los consumidores ha provocado el desarrollo de un nuevo segmento de mercado, el de los an&aacute;logos o sustitutos de la carne (aunque tambi&eacute;n de la leche, los huevos o el pescado), por lo que se ha creado un nuevo segmento sustitutivo de la prote&iacute;na animal (plant-based).&nbsp; De hecho, se trata de un nuevo segmento de mercado en constante alza. Se prev&eacute; que, solamente el mercado de sustitutos de la carne alcance un valor a nivel mundial de 7.200 millones de euros en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta prevista en el 7,8%, seg&uacute;n Allied Market Research. Estos nuevos productos pueden ayudar a reducir el impacto negativo de la producci&oacute;n de carne sobre el medio ambiente, en t&eacute;rminos de cambio clim&aacute;tico, uso del suelo y del agua, emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de energ&iacute;a (Smetana et al., 2015; Ritchie et al., 2018). Bajo el t&eacute;rmino de an&aacute;logos c&aacute;rnicos se engloban aquellos productos que buscan imitar la estructura fibrosa, el color y el aroma, tanto de una carne fresca como ser&iacute;a una pechuga de pollo o un filete de ternera, como de un producto c&aacute;rnico procesado, como ser&iacute;a el caso de las hamburguesas, salchichas, etc. <p style="text-align:center"> &iquest;C&oacute;mo se obtienen los an&aacute;logos c&aacute;rnicos? Desde el punto de vista nutricional, formulando con diferentes ingredientes y aditivos se pueden desarrollar productos con caracter&iacute;sticas, sino iguales, s&iacute; muy similares a los de la carne, as&iacute; como imitar su sabor prestando, adem&aacute;s, especial atenci&oacute;n a algunas vitaminas (especialmente la B12), algunos amino&aacute;cidos esenciales, el hierro asimilable o el cinc. Sin embargo, la cosa se complica cuando, a partir de materias primas vegetales, lo que se pretende imitar es la textura c&aacute;rnica. Y es en este punto donde la tecnolog&iacute;a de la extrusi&oacute;n ha mostrado sus posibilidades. Tradicionalmente utilizada para la elaboraci&oacute;n de, por ejemplo, pastas o galletas para la alimentaci&oacute;n humana o de piensos para la alimentaci&oacute;n animal, es por ello una tecnolog&iacute;a bien desarrollada y conocida. La fuente de prote&iacute;na que se utiliza mayoritariamente en la actualidad para la elaboraci&oacute;n de los an&aacute;logos c&aacute;rnicos es de base vegetal, la cual es texturizada mediante un proceso de extrusi&oacute;n. La extrusi&oacute;n es un proceso de reestructuraci&oacute;n en continuo de distintos materiales (pl&aacute;sticos, ingredientes, f&aacute;rmacos) y que, en el caso de la industria alimentaria se utiliza en la producci&oacute;n de una gran variedad productos mediante la aplicaci&oacute;n de energ&iacute;a t&eacute;rmica y mec&aacute;nica que le permite mezclar, cocer, formatear y texturizar ingredientes. &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; <p style="text-align:center"> Extrusora Thermo Scientific Process 11 Twin-screw extruder Durante el proceso de extrusionado, la humedad, el binomio temperatura-presi&oacute;n y el tiempo de permanencia en el extrusor (que dependen en gran medida de la velocidad de los husillos), as&iacute; como las caracter&iacute;sticas intr&iacute;nsecas de las materia primas utilizadas, ser&aacute;n las que originar&aacute;n las caracter&iacute;sticas de las prote&iacute;nas vegetales texturizadas obtenidas. Aqu&iacute; es, en el manejo de las materias primas y de las posibilidades tecnol&oacute;gicas, donde radica el &eacute;xito o el fracaso a la hora de conseguir imitar la textura de la carne. Los an&aacute;logos c&aacute;rnicos obtenidos por extrusi&oacute;n se clasifican en dos procesos distintos en funci&oacute;n del contenido de humedad del producto Extrusi&oacute;n con baja humedad (LMEC, Low Moisture Extrusion Cooking) Extrusi&oacute;n con alta humedad (HMEC, High Moisture Extrusion Cooking). Extrusi&oacute;n con baja humedad (LMEC, Low Moisture Extrusion Cooking) La cocci&oacute;n por extrusi&oacute;n con baja humedad (LMEC, Low Moisture Extrusion Cooking) produce an&aacute;logos c&aacute;rnicos expandidos con una estructura esponjosa. A la salida del producto, la baja humedad (20-40%), una boquilla de salida de corta distancia y un cambio en las condiciones de temperatura y presi&oacute;n del sistema, provocan una expansi&oacute;n del producto obteniendo una matriz porosa con un gran n&uacute;mero de celdas de aire retenidas en el interior de la matriz. Despu&eacute;s de la cocci&oacute;n por extrusi&oacute;n los productos se secan, hecho que conlleva una f&aacute;cil conservaci&oacute;n y una larga vida &uacute;til. Por otro lado, estos productos requieren de un proceso de hidrataci&oacute;n antes de su consumo (Berk et al., 1992; Riaz, 2011). Normalmente, cuando hablamos de texturizados de prote&iacute;na vegetal (TVP) nos referimos a los productos obtenidos mediante un proceso de extrusi&oacute;n con baja humedad.&nbsp;&nbsp; &nbsp; <p style="text-align:center"> Ejemplos de texturizados de prote&iacute;nas vegetales (TVP) por extrusi&oacute;n con baja humedad (A y D: guisante; B: haba; C: soja) Extrusi&oacute;n con alta humedad (HMEC, High Moisture Extrusion Cooking) La tecnolog&iacute;a de extrusi&oacute;n con alta humedad (HMEC, High Moisture Extrusion Cooking) permite obtener alimentos proteicos fibrosos con caracter&iacute;sticas sensoriales comparables a la del m&uacute;sculo de la carne. Para ello se emplea un sistema de extrusi&oacute;n de doble husillo co-rotantes y entrelazados, que permiten trabajar con un alto contenido de humedad, y una boquilla de salida de larga distancia, donde se enfr&iacute;a el producto y que es la responsable de evitar la expansi&oacute;n de la matriz. Este sistema de extrusi&oacute;n permite formar una estructura de textura similar a la de la carne. El producto obtenido, debido a su elevado contenido de humedad (50-70%), debe conservarse en refrigeraci&oacute;n y tiene una vida &uacute;til corta (Wild et al., 2014). Este tipo de productos se conocen como HMMA (High Moisture Meat Analogues). <p style="text-align:center"> Ejemplo de High Moisture Meat Analog (HMMA) obtenido por extrusi&oacute;n con alta humedad Texturizaci&oacute;n de las prote&iacute;nas vegetales El proceso de texturizaci&oacute;n de las prote&iacute;nas vegetales mediante extrusi&oacute;n con cocci&oacute;n depende de las caracter&iacute;sticas de &eacute;stas, del contenido de humedad de la matriz, de la temperatura de cocci&oacute;n y de la presi&oacute;n y tiempo de permanencia en el extrusor (que dependen en gran medida de la velocidad de los husillos). En todo el proceso de la extrusi&oacute;n y en funci&oacute;n del dise&ntilde;o que se haya adoptado se pueden diferenciar diversas fases. En una primera fase, debido a los efectos de la temperatura y la fuerza de corte de los husillos, la estructura proteica tridimensional es destruida debido a la hidr&oacute;lisis de los enlaces pept&iacute;dicos, provocando que las cadenas de amino&aacute;cidos se desplieguen. A continuaci&oacute;n, las cadenas de amino&aacute;cidos se realinean debido a la formaci&oacute;n de enlaces cruzados entre las cadenas proteicas desnaturalizadas por medio de amidas, puentes disulfuro y enlaces de hidr&oacute;geno y, finalmente, se transforman en una estructura fibrosa a partir de nuevos enlaces isopept&iacute;dicos (Liu et al., 2008; Akdogan, 1999; Stanley, 1989). En el cabezal de salida tiene lugar la formaci&oacute;n de enlaces no covalentes (enlaces de hidr&oacute;geno, interacciones hidrof&oacute;bicas y la interacci&oacute;n entre enlaces de hidr&oacute;geno e interacciones hidrof&oacute;bicas), enlaces covalentes (enlaces disulfuro) e interacciones entre enlaces covalentes y enlaces no covalentes (Liu et al., 2008; Chen et al., 2011). En la siguiente figura se ilustra el proceso de texturizaci&oacute;n de las prote&iacute;nas en los an&aacute;logos c&aacute;rnicos de baja (LMEC) y alta humedad (HMEC). <p style="text-align:center"> Comparaci&oacute;n de la desnaturalizaci&oacute;n y la texturizaci&oacute;n de las prote&iacute;nas entre los procesos de LMEC y HMEC (adaptaci&oacute;n de figura mostrada por Samard, 2019) Comparando la extrusi&oacute;n por baja (LMEC) y alta humedad (HMEC) La longitud de la boquilla de salida de larga distancia o no, y el contenido final en humedad del producto son las dos principales diferencias entre los dos procesos de extrusionado y son los responsables de que el producto obtenido mediante extrusi&oacute;n a alta humedad (HMEC) tenga una textura fibrosa similar a la de la carne. En el interior de la extrusora, la humedad act&uacute;a como lubricante. El aumento del contenido de humedad disminuye la fuerza requerida para mover el material a trav&eacute;s de la salida. En consecuencia, la fricci&oacute;n que ocurre entre el material y el husillo se reduce modificando los par&aacute;metros del sistema (Lin et al., 2000, Wang et al. 2001). Tambi&eacute;n hay que destacar que el aumento del contenido de humedad disminuye las interacciones entre prote&iacute;nas y amino&aacute;cidos provocadas por el calentamiento durante la extrusi&oacute;n pero, por el contrario, mejora la formaci&oacute;n de enlaces cruzados como enlaces amidas, puentes disulfuro y enlaces de hidr&oacute;geno (Chen et al., 2011). En la extrusi&oacute;n con baja humedad (LMEC), el vapor sobrecalentado dentro de la matriz, al salir por la boquilla sufre una ca&iacute;da de presi&oacute;n repentina que provoca el hinchamiento de la matriz proteica. Este hinchamiento de la matriz depende de la presi&oacute;n en la boquilla de salida, de la humedad y de las propiedades f&iacute;sicas de la prote&iacute;na fundida (Kinsella, 1978). Mientras que, en el caso de la extrusi&oacute;n con alta humedad, donde utilizamos una boquilla de salida de larga distancia, el vapor sobrecalentado se licua y el volumen espec&iacute;fico no aumenta y, por lo tanto, no se produce el hinchamiento de la matriz. Posteriormente, la prote&iacute;na fundida se texturiza en una estructura fibrosa debido a la alineaci&oacute;n de las cadenas pept&iacute;dicas (Ryu, 2003). Los HMMA o an&aacute;logos c&aacute;rnicos con alta humedad obtenidos mediante la HMEC, poseen una mayor dureza e integridad que los texturizados de prote&iacute;na vegetal (TVP), obtenidos por LMEC y, adem&aacute;s, pueden consumirse directamente. Los TVP tienen un &iacute;ndice de solubilidad en nitr&oacute;geno (NSI) m&aacute;s alto que los HMMA y, despu&eacute;s de la extrusi&oacute;n, se secan y requieren un procesamiento adicional antes de consumirse (Chen et al., 2010). En la siguiente tabla de detallan las caracter&iacute;sticas de cada uno de los dos procesos: &nbsp; LMEC (TVP) HMEC (HMMA) Caracter&iacute;sticas del proceso 10-30% agua en la mezcla inicial Boquilla de salida de corta distancia (expansi&oacute;n) Secado post-extrusionado 40-80% agua en la mezcla inicial Boquilla de salida de larga distancia con refrigeraci&oacute;n (estructuraci&oacute;n) Extrusora de doble husillo co-rotantes y entrelazados Caracter&iacute;sticas del producto obtenido 20-40% Humedad Textura con mayor elasticidad y estructura esponjosa NSI m&aacute;s alto 50-70% Humedad Textura con mayor dureza e integridad y estructura fibrosa Conservaci&oacute;n y uso del producto obtenido Conservaci&oacute;n a Temp. ambiente Vida &uacute;til larga Rehidratar antes de consumir Conservar en refrigeraci&oacute;n/congelaci&oacute;n Consumo directo Aplicaciones An&aacute;logos c&aacute;rnicos procesado: ej. Hamburguesa, salchicha... Reemplazante de carne en productos c&aacute;rnicos An&aacute;logo c&aacute;rnico: pechuga de pollo, filete&hellip; A corto plazo, la tecnolog&iacute;a de extrusi&oacute;n por cocci&oacute;n, especialmente con alta humedad, presenta un gran potencial en el desarrollo de an&aacute;logos c&aacute;rnicos ya que es una tecnolog&iacute;a muy vers&aacute;til. Es por ello que se espera que tenga una presencia importante en el presente y futuro de la alimentaci&oacute;n y, especialmente, en el desarrollo de an&aacute;logos de productos de origen animal. <p style="text-align:center">&nbsp; Tambi&eacute;n hay que destacar que, con relaci&oacute;n a las materias primas utilizadas, actualmente la mayor&iacute;a de las referencias que encontramos en el mercado se elaboran a partir de prote&iacute;na de soja y prote&iacute;na de trigo (gluten). Si bien es cierto que est&aacute;n apareciendo productos con alternativas a estas fuentes de prote&iacute;na alerg&eacute;nicas como la prote&iacute;na de guisante, se est&aacute;n dedicando muchos recursos a estudios para obtener an&aacute;logos c&aacute;rnicos a partir de prote&iacute;nas vegetales de legumbres o de cereales no alerg&eacute;nicos como el haba, el trigo sarraceno, la lenteja, etc., con la finalidad de incrementar el consumo de prote&iacute;nas de origen vegetal y, consecuentemente, disminuir el incremento previsto de consumo de prote&iacute;nas de origen animal y reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente. &nbsp; &nbsp;