AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOIL&Agrave;, una iniciativa que busca desarrollar nuevas estructuras grasas m&aacute;s sostenibles y saludables, adaptadas a las demandas de la industria alimentaria. Con el aumento de consumidores que buscan alternativas a los productos de origen animal, el mercado de alimentos plant-based est&aacute; en plena expansi&oacute;n. El proyecto BOIL&Agrave; se centra en investigar alternativas tecnol&oacute;gicas capaces de asemejar las propiedades sensoriales y tecnol&oacute;gicas de las grasas animales, con un enfoque m&aacute;s sostenible y saludable. Para ello, se exploran m&eacute;todos avanzados de extracci&oacute;n de aceite (oleosomas) a partir de materias primas vegetales como semillas de uva, semillas de calabaza, frutos secos y subproductos agr&iacute;colas. Estos procesos emplean t&eacute;cnicas innovadoras como el prensado a baja temperatura, ultrasonidos, procesos electroqu&iacute;micos o tecnolog&iacute;as de separaci&oacute;n con membranas. Otra de las l&iacute;neas de investigaci&oacute;n se basa en la oleogelaci&oacute;n proteica, un proceso mediante el cual los aceites l&iacute;quidos (como los de girasol, oliva o colza) se transforman en estructuras s&oacute;lidas o semis&oacute;lidas aplicando ingredientes proteicos para su estabilizaci&oacute;n. De este modo, se pueden alcanzar propiedades tecnol&oacute;gicas y sensoriales muy pr&oacute;ximas a las grasas saturadas, como las de origen animal o vegetal s&oacute;lido (palma o coco), para facilitar as&iacute; su incorporaci&oacute;n en alimentos que requieran texturas y consistencias m&aacute;s s&oacute;lidas, pero con un perfil nutricional m&aacute;s saludable. Innovaciones biotecnol&oacute;gicas para reducir el impacto ambiental <p style="text-align:center"> BOIL&Agrave; incorpora tambi&eacute;n estrategias biotecnol&oacute;gicas para producir l&iacute;pidos mediante microorganismos (bacterias y levaduras) y aceites vegetales cultivados in vitro. Estas innovaciones permitir&aacute;n generar alternativas sostenibles a las grasas animales y vegetales tradicionales, minimizando el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos. El objetivo final del proyecto es proporcionar soluciones que no solo mejoren la calidad sensorial y nutricional de los alimentos plant-based, sino que tambi&eacute;n contribuyan a una cadena de suministro m&aacute;s sostenible. BOIL&Agrave; cuenta con la colaboraci&oacute;n de empresas como Postres L&aacute;cteos Romar, C&aacute;rnicas Serrano y Aceitunas Cazorla, que participar&aacute;n en el desarrollo y aplicaci&oacute;n de estas innovaciones en productos de consumo.