La Administraci&oacute;n de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en ingl&eacute;s) prohibi&oacute; el uso del colorante rojo n&uacute;mero 3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, m&aacute;s de 30 a&ntilde;os despu&eacute;s de que los cient&iacute;ficos descubrieran v&iacute;nculos con el c&aacute;ncer en animales, anunci&oacute; la agencia este mi&eacute;rcoles. Un aditivo colorante sint&eacute;tico hecho de petr&oacute;leo y qu&iacute;micamente conocido como eritrosina, el colorante rojo n&uacute;m. 3 se utiliza para dar a los alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante. La medida act&uacute;a sobre una petici&oacute;n de noviembre de 2022 presentada por m&uacute;ltiples organizaciones de defensa y particulares, incluyendo el Centro para la Ciencia en el Inter&eacute;s P&uacute;blico y el Grupo de Trabajo Ambiental, que citaron v&iacute;nculos con el c&aacute;ncer. La decisi&oacute;n de la agencia federal tambi&eacute;n sigue los pasos de California, cuyo gobierno prohibi&oacute; el aditivo en octubre de 2023. Los fabricantes que utilizan el rojo n&uacute;mero 3 en alimentos y medicamentos ingeridos tienen hasta el 15 de enero de 2027 y el 18 de enero de 2028, respectivamente, para reformular sus productos, seg&uacute;n la FDA. Los alimentos importados a Estados Unidos tambi&eacute;n deben cumplir con los requisitos. El colorante rojo n&uacute;mero 3 se encuentra en al menos decenas de productos de dulces, alimentos y bebidas, pero algunas de las marcas m&aacute;s populares nunca lo usaron o ya han dejado de usar el aditivo. Menos del 10% de los productos fabricados por la empresa de caramelos Ferrara, que produce caramelos Brach&rsquo;s, por ejemplo, contienen el aditivo, ya que la empresa comenz&oacute; a eliminar su uso a principios de 2023, seg&uacute;n un portavoz. Just Born, la empresa detr&aacute;s de PEEPS, dej&oacute; de usar el colorante rojo n&uacute;mero 3 en su producci&oacute;n despu&eacute;s de la Pascua de 2024. Algunas empresas, en cambio, utilizan el colorante rojo n&uacute;mero 40, que ha sido considerado una alternativa m&aacute;s saludable, ya que no ha estado tan extensamente asociado con el c&aacute;ncer en animales. Sin embargo, California tambi&eacute;n prohibi&oacute; el rojo n&uacute;mero 40 en alimentos y bebidas vendidos en escuelas p&uacute;blicas en septiembre debido a preocupaciones sobre su relaci&oacute;n con dificultades de comportamiento y atenci&oacute;n en ni&ntilde;os. Un estudio encontr&oacute; un posible v&iacute;nculo con el crecimiento acelerado de tumores del sistema inmunol&oacute;gico en ratones, y otras fuentes dicen que el colorante contiene benceno, un carcin&oacute;geno conocido. &lsquo;La paradoja regulatoria&rsquo; del colorante rojo n&uacute;m. 3 <p style="text-align:center"> El colorante rojo n&uacute;m. 3 ha sido permitido para su uso en alimentos a pesar de la Cl&aacute;usula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosm&eacute;ticos de la FDA. La cl&aacute;usula, en parte, &ldquo;proh&iacute;be a la FDA aprobar un aditivo colorante que se ingiere si causa c&aacute;ncer en animales o humanos cuando se ingiere&rdquo;, seg&uacute;n la agencia. La FDA ya prohibi&oacute; el uso del colorante rojo n&uacute;m. 3 en cosm&eacute;ticos y medicamentos t&oacute;picos en 1990 bajo la Cl&aacute;usula Delaney despu&eacute;s de que la investigaci&oacute;n encontrara que el aditivo era cancer&iacute;geno a altas dosis para ratas en pruebas de laboratorio. El mecanismo por el cual el colorante causa c&aacute;ncer en ratas no ocurre en humanos, por lo que esos estudios no plantearon preocupaciones de seguridad, y por lo tanto la FDA no revoc&oacute; la autorizaci&oacute;n para el colorante rojo n&uacute;m. 3 en alimentos, seg&uacute;n la agencia. La FDA ha reevaluado la seguridad del ingrediente m&uacute;ltiples veces desde su aprobaci&oacute;n inicial, basada en ensayos realizados en animales, no en humanos, en 1969, seg&uacute;n la agencia. No parece haber estudios que establezcan v&iacute;nculos entre el colorante rojo n&uacute;m. 3 y el c&aacute;ncer en humanos, y &ldquo;los niveles de exposici&oacute;n relevantes al FD&amp;C rojo n&uacute;m. 3 para humanos son t&iacute;picamente mucho m&aacute;s bajos que aquellos que causan los efectos mostrados en ratas macho&rdquo;, dijo la FDA en su actualizaci&oacute;n para los constituyentes publicada el mi&eacute;rcoles. &ldquo;Las afirmaciones de que el uso del FD&amp;C rojo n&uacute;m. 3 en alimentos y en medicamentos ingeridos pone a las personas en riesgo no est&aacute;n respaldadas por la informaci&oacute;n cient&iacute;fica disponible&rdquo;. Pero &ldquo;no importa, porque el mandato de la FDA bajo la Cl&aacute;usula Delaney dice que si muestra c&aacute;ncer en animales o humanos, se supone que deben mantenerlo fuera del suministro de alimentos&rdquo;, dijo la Dra. Jennifer Pomeranz, profesora asociada de pol&iacute;tica y gesti&oacute;n de salud p&uacute;blica en la Escuela de Salud P&uacute;blica Global de la Universidad de Nueva York. La decisi&oacute;n de la FDA de revocar la autorizaci&oacute;n para el uso del colorante rojo n&uacute;m. 3 es una cuesti&oacute;n de ley, dijo la agencia. Algunos otros estudios han arrojado m&aacute;s dudas sobre la seguridad del rojo n&uacute;m. 3, incluyendo un informe de 2012 que encontr&oacute; un v&iacute;nculo entre el aditivo y el c&aacute;ncer en animales. Ese mismo a&ntilde;o, los investigadores concluyeron que los colorantes alimentarios artificiales &ldquo;no son una causa principal del trastorno por d&eacute;ficit de atenci&oacute;n e hiperactividad, pero pueden contribuir significativamente a algunos casos, y en otros&nbsp;pueden empujar aditivamente a un joven por encima del umbral de diagn&oacute;stico&rdquo;. En 2021, el estudio de la Oficina de Evaluaci&oacute;n de Peligros para la Salud Ambiental de California encontr&oacute; que el colorante rojo n&uacute;m. 3 puede hacer que los ni&ntilde;os sean vulnerables a problemas de comportamiento, como la disminuci&oacute;n de la atenci&oacute;n. El informe tambi&eacute;n concluy&oacute; que los niveles federales para la ingesta segura de colorantes alimentarios en ese momento pueden no proteger la salud cerebral de los ni&ntilde;os. El estudio se&ntilde;al&oacute; que los niveles legales actuales, establecidos hace d&eacute;cadas por la FDA, no consideraron nuevas investigaciones, seg&uacute;n el Grupo de Trabajo Ambiental. La decisi&oacute;n de la FDA &ldquo;pone fin a la paradoja regulatoria del Rojo 3&rdquo;, dijo el Dr. Thomas Galligan, cient&iacute;fico principal de aditivos alimentarios y suplementos en el Centro para la Ciencia en el Inter&eacute;s P&uacute;blico en Washington. Pero la agencia &ldquo;tiene un largo camino por recorrer para reformar el sistema roto que permiti&oacute; que el Rojo 3 permaneciera en los alimentos d&eacute;cadas despu&eacute;s de que se demostrara que causaba c&aacute;ncer cuando era consumido por animales&rdquo;. La prohibici&oacute;n tambi&eacute;n acerca un poco m&aacute;s el panorama alimentario al de la Uni&oacute;n Europea, que prohibi&oacute; el colorante en 1994, con la excepci&oacute;n de algunos productos de cerezas marrasquino. &ldquo;No hay una raz&oacute;n racional dentro de la misi&oacute;n de la FDA por la que no prohibieron el colorante rojo n&uacute;m. 3 en los alimentos en la d&eacute;cada de 1990&rdquo;, y por qu&eacute; la agencia tarda &ldquo;tanto en prohibir ingredientes con da&ntilde;os conocidos para la salud&rdquo; no est&aacute; claro, dijo Pomeranz por correo electr&oacute;nico. Al menos otros 10 estados, adem&aacute;s de California, han introducido legislaci&oacute;n para prohibir el rojo n&uacute;m. 3 en los alimentos, seg&uacute;n el Centro para la Ciencia en el Inter&eacute;s P&uacute;blico. Las empresas de alimentos y bebidas continuar&aacute;n siguiendo la ciencia m&aacute;s reciente y cumpliendo con todas las regulaciones de seguridad alimentaria para garantizar opciones seguras y disponibles para los consumidores, dijo Sarah Gallo, vicepresidenta senior de pol&iacute;tica de productos y asuntos federales en la Asociaci&oacute;n de Marcas de Consumidores, en un comunicado por correo electr&oacute;nico. Fuente: CNN en espa&ntilde;ol