El aumento de la poblaci&oacute;n mundial, con una estimaci&oacute;n superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de prote&iacute;nas. Este desaf&iacute;o global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria. En el marco del proyecto AIRPROT, englobado dentro de la Estrategia de Especializaci&oacute;n Inteligente, que cuenta con la financiaci&oacute;n de la Generalitat Valenciana, a trav&eacute;s de la Conselleria de Innovaci&oacute;n, Industria, Comercio y Turismo, AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnolog&iacute;a clave, la clasificaci&oacute;n por aire. Con ello, se han podido separar fracciones ricas en prote&iacute;nas de otros componentes como almidones y fibras. Estos nuevos ingredientes provenientes de materias primas sostenibles y locales, han sido funcionalizados, mediante la aplicaci&oacute;n de diferentes procesos, y con ellos se ha elaborado smoothies proteicos y magdalenas de algarroba ricas en fibra. <p style="text-align:center"> Productos funcionales y sostenibles&nbsp; En el marco del proyecto, se ha explorado el potencial de materias primas como el altramuz, la algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y cereales como el arroz. Estas fuentes, cultivadas mayoritariamente en la regi&oacute;n mediterr&aacute;nea, destacan por su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. La clasificaci&oacute;n por aire de estas materias ha permitido obtener nuevos ingredientes que han podido ser validados mediante su incorporaci&oacute;n en producto. Para ello, se han obtenido, obteniendo, smoothies proteicos elaborados con arroz y okara (un subproducto de la producci&oacute;n de bebidas de soja) y tambi&eacute;n magdalenas de algarroba. Innovaci&oacute;n sostenible para el futuro alimentario&nbsp; El desarrollo de nuevos ingredientes respetuosos con el medioambiente y con alto valor nutricional no solo representa un avance tecnol&oacute;gico, sino que tambi&eacute;n ofrece soluciones concretas a los retos de sostenibilidad en la industria alimentaria. La obtenci&oacute;n de nuevos productos con estos ingredientes ha demostrado c&oacute;mo la integraci&oacute;n de prote&iacute;nas alternativas y la valorizaci&oacute;n de subproductos de la industria agroalimentaria permiten obtener alimentos innovadores que contribuyen a una alimentaci&oacute;n saludable y sostenible.