El Instituto Nacional de Tecnolog&iacute;a Industrial (INTI) obtuvo el reconocimiento t&eacute;cnico del Consejo Ole&iacute;cola Internacional (COI) tras superar rigurosas pruebas anuales de competencia. El COI es la &uacute;nica organizaci&oacute;n internacional e intergubernamental, con sede en Madrid, dedicada al aceite de oliva y aceitunas de mesa. Dicho consejo organiza anualmente una prueba de desempe&ntilde;o para aceite de oliva tanto para laboratorios fisicoqu&iacute;micos como de an&aacute;lisis sensorial, otorgando un reconocimiento a quienes demuestren un buen desempe&ntilde;o. El reconocimiento otorgado por la entidad internacional se realiza en el marco del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa. Esta validaci&oacute;n t&eacute;cnica respalda al INTI en la realizaci&oacute;n de an&aacute;lisis fisicoqu&iacute;micos de calidad para aceite de oliva y fortalece el rol del instituto como referente en este tipo de an&aacute;lisis, contribuyendo al aumento de la competitividad del sector oliv&iacute;cola argentino en mercados internacionales, con el objetivo de garantizar productos de alta calidad y el cumplimiento de normativas vigentes. <p style="text-align:center"> Los laboratorios del instituto reconocidos con la certificaci&oacute;n Tipo A pertenecen al Departamento de An&aacute;lisis Instrumental de la Subgerencia de Operativa de Alimentos del Parque Tecnol&oacute;gico Miguelete, ubicado en Buenos Aires, y al Departamento de Servicios Anal&iacute;ticos Cuyo en Mendoza. El reconocimiento incluye pruebas fisicoqu&iacute;micas de calidad para aceites de oliva, con vigencia desde el 1&deg; de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre del corriente a&ntilde;o. Un requisito fundamental para poder obtener esta distinci&oacute;n es que los laboratorios del instituto ya cuentan con la acreditaci&oacute;n ISO/IEC 17025 expedida por el Organismo Argentino de Acreditaci&oacute;n (OAA). Actualmente, Argentina es el sexto exportador mundial de aceite de oliva. Con una producci&oacute;n anual de alrededor de 33 mil toneladas, representa el 1% de la producci&oacute;n mundial y exporta el 80 % de lo producido. Los principales destinos incluyen Espa&ntilde;a, Estados Unidos y Brasil, pa&iacute;ses destacados por el alto consumo de este producto. Este posicionamiento en el mercado internacional se debe, en parte, al compromiso con la calidad y el cumplimiento de normativas internacionales, con el respaldo de instituciones como el INTI, que apoyan la apertura de nuevas oportunidades comerciales y consolidan su presencia en mercados cada vez m&aacute;s exigentes.