<p dir="ltr">Escrito por: Eugenia Bonanno, Bromat&oacute;loga <p dir="ltr">&iquest;Qu&eacute; son las prote&iacute;nas fermentadas? <p dir="ltr">La fermentaci&oacute;n se ha utilizado por siglos en la producci&oacute;n de alimentos como el yogur y la cerveza. Sin embargo, la fermentaci&oacute;n de precisi&oacute;n es una innovaci&oacute;n biotecnol&oacute;gica que permite programar microorganismos para producir prote&iacute;nas id&eacute;nticas a las de origen animal. Este proceso utiliza levaduras, bacterias u hongos para fermentar az&uacute;cares y generar prote&iacute;nas sin necesidad de animales. El impacto ambiental de la producci&oacute;n convencional de prote&iacute;nas <p dir="ltr">La producci&oacute;n convencional de carne y l&aacute;cteos genera aproximadamente el 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, el 70% de la tierra agr&iacute;cola se destina a la ganader&iacute;a. Por su parte, la fermentaci&oacute;n de precisi&oacute;n reduce significativamente el consumo de agua, tierra y emisiones de CO2, lo que la convierte en una alternativa sostenible. <p dir="ltr">&ldquo;La fermentaci&oacute;n de precisi&oacute;n es una innovaci&oacute;n biotecnol&oacute;gica que permite programar microorganismos para producir prote&iacute;nas id&eacute;nticas a las de origen animal. Este proceso utiliza levaduras, bacterias u hongos para fermentar az&uacute;cares y generar prote&iacute;nas sin necesidad de animales&rdquo; Biotecnolog&iacute;a en acci&oacute;n: C&oacute;mo se crean las prote&iacute;nas fermentadas <p dir="ltr">El proceso de fermentaci&oacute;n de precisi&oacute;n consiste en: <p dir="ltr">Identificaci&oacute;n de prote&iacute;nas clave: Se seleccionan las secuencias gen&eacute;ticas de prote&iacute;nas l&aacute;cteas o c&aacute;rnicas. <p dir="ltr">Inserci&oacute;n en microorganismos: Estas secuencias se introducen en bacterias, levaduras u hongos. <p dir="ltr">Fermentaci&oacute;n: Los microorganismos metabolizan az&uacute;cares y producen la prote&iacute;na deseada. <p dir="ltr">Purificaci&oacute;n y procesamiento: Se extraen y refinan las prote&iacute;nas para crear productos alimenticios. Startups que est&aacute;n revolucionando la industria <p dir="ltr">Varios emprendimientos biotecnol&oacute;gicos lideran esta innovaci&oacute;n: <p dir="ltr">Perfect Day: Pionera en la producci&oacute;n de case&iacute;na y suero de leche sin vacas. <p dir="ltr">The Every Company: Especializada en producir clara de huevo sin gallinas. <p dir="ltr">Nature&rsquo;s Fynd: Desarrolla prote&iacute;nas a partir de hongos mediante fermentaci&oacute;n de biomasa. <p dir="ltr">Geltor: Famosa por producir col&aacute;geno vegano. Ventajas de la producci&oacute;n de las prote&iacute;nas fermentadas <p dir="ltr">Reducci&oacute;n de emisiones de CO2. <p dir="ltr">Disminuci&oacute;n del uso de agua y tierra. <p dir="ltr">Producci&oacute;n m&aacute;s eficiente y controlada. <p dir="ltr">Alternativa para personas con intolerancia a la lactosa o preocupaciones &eacute;ticas. <p dir="ltr">Sin embargo, se debe educar al consumidor sobre este tipo de alimentos para poder adoptar un consumo masivo. El futuro de la industria: Tendencias y perspectivas <p dir="ltr">A medida que la tecnolog&iacute;a avance y los costos de producci&oacute;n disminuyan, se espera una expansi&oacute;n del mercado de prote&iacute;nas fermentadas. Regulaciones m&aacute;s flexibles y mayor conciencia ambiental podr&iacute;an impulsar su adopci&oacute;n en el sector alimentario global. Conclusi&oacute;n <p dir="ltr">La fermentaci&oacute;n de precisi&oacute;n es una revoluci&oacute;n en la producci&oacute;n de alimentos. Su potencial para transformar la industria proteica de manera sostenible es enorme, pero su adopci&oacute;n depende de avances regulatorios, reducci&oacute;n de costos y educaci&oacute;n del consumidor. La transici&oacute;n hacia una alimentaci&oacute;n m&aacute;s sustentable est&aacute; en marcha, y las prote&iacute;nas fermentadas juegan un papel clave en este cambio.