Atanor, una compa&ntilde;&iacute;a de Albaugh LLC, encabez&oacute; la inauguraci&oacute;n de la 3&ordm; edici&oacute;n del concurso que promueve la recuperaci&oacute;n de los envases vac&iacute;os de fitosanitarios, premiando a productores y escuelas agrarias. &ldquo;Desde Atanor estamos convencidos de que los cambios culturales de este tipo se dan en red con la participaci&oacute;n de todos los actores involucrados&rdquo;, destac&oacute; Juan Ignacio Pina, Gerente de Asuntos Regulatorios y Product Stewardship en Atanor. <p style="text-align: center;"> Tal como ocurri&oacute; en las anteriores ediciones, los productores que presenten los certificados de devoluci&oacute;n en el formulario web sumar&aacute;n puntos que ser&aacute;n adjudicados a la escuela agraria que elija. Solamente los envases devueltos tipo A sumar&aacute;n puntos y la instituci&oacute;n educativa que sume la mayor cantidad en su provincia se llevar&aacute; un premio (se entregar&aacute;n 10 notebooks y proyectores en total). Adem&aacute;s, tanto los 10 mejores productores como distribuidores y CATs tambi&eacute;n obtendr&aacute;n cada uno un reconocimiento. &ldquo;La ley de envases es el camino para generar un cambio positivo en las conductas de nuestros productores&rdquo;, se&ntilde;al&oacute; Emilio Bonifacino desde la Secretar&iacute;a de Agricultura, Ganader&iacute;a y Pesca. Por su parte, Jimena Galv&aacute;n, docente del Instituto Tecnol&oacute;gico Agrario Industrial de Monte Buey de C&oacute;rdoba, sum&oacute;: &ldquo;Desde la instituci&oacute;n trabajamos mucho con nuestros alumnos en temas de buenas pr&aacute;cticas, sustentabilidad y medio ambiente. Rescatamos el valor de este concurso, ya que los premios que recibimos son muy importantes para nosotros&rdquo;. En tanto, los productores apoyaron y se sumaron inmediatamente a participar del concurso porque entendieron que esta iniciativa tiene un impacto positivo en las escuelas y los alumnos para generar conciencia cuando sean grandes y est&eacute;n vinculados a la agricultura.